Principal

miércoles, 17 de abril de 2019

Resumen Ex Evaluación 3ºESO

Hola chicos y chicas de 3ºA y 3ºB,
como os prometí, aquí adjunto un resumen para preparar el examen de evaluación. Son contenidos mínimos que espero os ayuden a preparar la materia.

Un saludo

Mis Imprescindibles

Hola a todos, os animo a consultar mi lista de imprescindibles (páginas web a las que recurro para resolver dudas, para descargar material e incluso las uso en clase). Espero que os sirva de ayuda para el estudio de la materia y aprovechad para ir creando vuestros "imprescindibles".

Un saludo

lunes, 8 de abril de 2019

Normas de Seguridad en el Laboratorio


Aquí os dejo un pequeño video sobre las normas de seguridad en el laboratorio que he creado junto con mis alumnos y alumnas de 3º ESO. 
Para la realización hemos usado la herramienta VideoScribe gratuita y que permite subir el vídeo a la plataforma Youtube, mientras que para la edición final la herramienta seleccionada por su sencillez  ha sido Windows Moviemaker.
Espero que os haya gustado

Una saludo


Crea tu propio PLE con Symbaloo

enlace: Symbaloo de Juliafyq
Hola a todos, a continuación os invito a crear vuestro propio Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) con la herramienta Symbaloo.
Os dejo una imagen de lo que sería mi PLE para que os hagáis una idea de todo lo que podéis añadir y de las ventajas que encontrareis usándolo ya que el acceso a vuestras webs de referencia, a herramientas de creación de contenido, a las redes sociales y a vuestro correo electrónico será rápido y muy efectivo.



Enlace al PLE
A continuación os muestro otra de la numerosas opciones que existen para crear el PLE. Se trata de la herramienta easelly, fácil de usar y con múltiples variedades aunque, en mi opinión, no resulta tan sencilla y visual como Symbaloo. 

Decidid y ánimo con la creación 


domingo, 7 de abril de 2019

Correos emite un sello con motivo del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos


Presentado el 9 de enero. Enlace a la noticia
2019 Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos

¿Por qué dedicarle un sello a la tabla periódica? Algunas personas pensarán que es como celebrar la lista de los reyes godos, las tablas de multiplicar o las capitales de África. Sin embargo, hay muchas razones para dedicarle un sello a la tabla periódica, que se ha convertido en uno de los iconos más reconocidos y universales de la ciencia. Y es que no hay forma más sencilla, visual y completa de mostrar los elementos de los que están hechas todas las cosas. Si algún día tuviéramos contacto con una civilización extraterrestre, la tabla periódica sería uno de los logros comunes que compartiríamos, porque es el abecedario con el que está hecho el lenguaje de la ciencia que va más allá de idiomas y fronteras.

La tabla periódica es una obra colectiva a la que han contribuido un gran número de científicos que han sabido colocar los ladrillos de los que está hecho el universo en las posiciones que les corresponden. Pero si hay una persona que ha hecho posible la tabla periódica ese fue Dimitri Ivánovich Mendeléiev. Este científico ruso se percató de que no todos los elementos químicos habían sido descubiertos y que debía dejar espacios para aquellos que estaban todavía por llegar. Esta genialidad fue precisamente la que quiso reconocer el diseñador del sello, Tabla Periódica de los Elementos de Mendeléiev, que emitió Correos en 2007 coincidiendo con el centenario de la muerte de este ruso universal.

La tabla periódica que alerta sobre la desaparición de elementos

Los 90 elementos químicos naturales que componen todo. ¿Cuánto queda?. ¿Es suficiente?

Enlace a la noticia
La Sociedad Europea de Química,  (EuChemS), presidida por la española Pilar Goya, ha presentado este mes de enero en el Parlamento Europeo una tabla periódica con los 90 elementos químicos que componen lo que conocemos, a la vez que representa la abundancia o escasez de cada uno de ellos. Así, por ejemplo, no tenemos que preocuparnos porque nos vaya a faltar el abundante oxígeno (O), pero sí está en grave riesgo el ligero helio (He) en los próximos 100 años, ya que se escapa por nuestra atmósfera y diversos países se disputan sus depósitos.
Por su parte, el uso creciente de otros elementos, como el uranio (U), también supone un riego en aumento; y la disponibilidad limitada del litio (Li) y magnesio (Mg) puede suponer un problema de abastecimiento en el futuro. Estos dos metales son algunos de los que se emplean para fabricar teléfonos móviles, como indica esta tabla periódica, que además incluye elementos sintéticos (el prometio -Pm- y el tecnecio -Tc-) y los procedentes de minerales cuya extracción genera conflictos (oro -Au-, wolframio -W-, tántalo -Ta- y estaño -Sn-). 
La original tabla de EuChemS también se ha mostrado este 29 de enero en París durante la inauguración del Año Internacional de la Tabla Periódica.

sábado, 6 de abril de 2019

Resumen sobre caída libre. 1º Bachillerato


Tras la clase de cinemática de ayer, movimientos verticales, os adjunto el resumen realizado sobre la caída libre donde podréis ver las dos formas de trabajar con la gravedad dependiendo del signo que toméis.

Como ya os comenté, cada uno puede resolver los problemas como prefiera siempre y cuando me indiquéis el criterio de signos escogido.
Un saludo y a seguir trabajado

Accede al documento pinchando en el siguiente enlace: Resumen caída Libre